Aerotermia aire/agua: funcionamiento
Las aerotermias de Carrier utilizan el calor gratuito del aire exterior para suministrar calor suficiente a su hogar. Esto es posible gracias a un innovador proceso que requiere energía eléctrica. Pero, ¿cómo funciona esta tecnología? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes y cuándo es adecuado un sistema de este tipo? Respondemos a las preguntas más importantes sobre las bombas de calor de Carrier.
¿Cómo funciona una aerotermia? El principio explicado de forma clara
Las aerotermias aire/agua Carrier son sistemas de climatización que proporcionan calor para calefacción y agua caliente. Pueden instalarse en el interior o en el exterior y aspiran continuamente aire del exterior. Se requiere un proceso especial para utilizar la energía del aire ambiente gratuita en la vivienda.
El circuito frigorífico aprovecha el calor del aire exterior ambiente para calentar
El principio de una aerotermia Carrier se basa en el circuito frigorífico o de refrigeración. Éste tiene lugar en el interior del sistema de climatización y puede describirse en cuatro sencillos pasos:
Paso 1 - El gas refrigerante absorbe el calor del aire ambiente: En primer lugar, el refrigerante de la bomba de calor aire-agua absorbe el calor del aire. El medio se evapora en el proceso.
Paso 2 - El compresor comprime el vapor del refrigerante: En el siguiente paso, un compresor eleva la temperatura del medio junto con la presión.
Paso 3 - El refrigerante libera calor al sistema de climatización: Una vez que el refrigerante está lo suficientemente caliente, transfiere energía térmica al agua de calefacción. El medio se enfría y vuelve a su estado líquido.
Paso 4 - Regeneración del refrigerante: En el último paso, el medio pasa por una válvula de expansión. Aquí se reduce la presión para que el ciclo pueda comenzar de nuevo.
El principio de una aerotermia es similar al de un frigorífico. La mayor diferencia: mientras que un frigorífico libera calor al aire ambiente, una aerotermia de calor aire-agua Carrier transfiere energía térmica al sistema de climatización.
La eficiencia de la climatización depende de la diferencia de temperatura
La eficiencia con la que una bomba de calor para aire calienta el agua de la casa depende del rango de temperatura. Éste describe la diferencia entre la temperatura de la fuente de calor ambiente y la temperatura del agua de calefacción. Cuanto mayor sea el rango de temperatura, más potencia necesitará el compresor. Por tanto, la temperatura más alta posible del aire y la temperatura más baja posible del agua de calefacción son especialmente favorables para el funcionamiento de una bomba de calor aire-agua.
Por cierto: la eficiencia de una bomba de calor aire-agua puede medirse mediante el COP. Éste indica cuánto calor se puede generar a partir de un kilovatio hora de electricidad. Por ejemplo, con un COP de tres, el sistema necesita un kilovatio hora de electricidad para proporcionar tres kilovatios hora de calor. Pero cuidado: el COP sólo se aplica a un estado de funcionamiento concreto. Por eso, el coeficiente de rendimiento anual (COP) es más importante para la eficiencia durante el funcionamiento. Describe la relación entre el calor generado y la cantidad de electricidad consumida a lo largo de un año.
Diferentes tipos: aerotermia monobloc y split
Si desea aprovechar el aire como fuente de calor con una bomba de calor Carrier, existen diferentes tipos disponibles. Básicamente, puede elegir entre equipos monobloc y split.
- Los equipos monobloc consisten en una bomba de calor que contiene todos los componentes importantes. Puede instalarse dentro o fuera de la casa y conectarse directamente al sistema de calefacción. Si instala la bomba de calor aerotérmica en el interior, se necesitan aberturas de ventilación suficientemente grandes en la fachada para poder aspirar y expulsar el aire exterior.
- Los equipos split constan de una unidad exterior y otra interior. Ambas pueden instalarse ahorrando espacio y conectarse con tuberías de refrigerante. Además de la flexibilidad de instalación, las bombas de calor split también tienen la ventaja de que los componentes que generan ruido se alojan en el exterior.
Independientemente de si opta por una aerotermia aire-agua de diseño monobloque o split: La función es siempre la misma. Como los componentes de las unidades split proceden de la producción de aire acondicionado, su adquisición suele ser más barata.
Bomba de calor aire/agua: ventajas e inconvenientes de un vistazo
Las bombas de calor aire de Carrier utilizan el aire como fuente de energía regenerativa e inagotable. No emiten gases de combustión y son fáciles de instalar y poner en marcha.
Si las condiciones son favorables, los sistemas generan bajos costes de calefacción. Se consideran de bajo mantenimiento y también muy fiables. Una desventaja, sin embargo, son los elevados costes de inversión, que pueden reducirse significativamente con subvenciones del estado.
También hay que tener en cuenta que las unidades exteriores pueden emitir ruidos molestos si no se instalan correctamente y que los costes de calefacción dependen en gran medida de las condiciones de temperatura. La siguiente tabla resume las ventajas e inconvenientes más importantes:
Uso y requisitos técnicos del sistema de climatización por aire ambiente
Una aerotermia de Carrier es adecuada tanto para edificios nuevos como antiguos. El requisito previo para reducir los costes de calefacción es que la temperatura de impulsión del sistema de climatización sea lo más baja posible. Si ésta es inferior a 50 ó 55 ºC, por lo general es posible utilizar la climatización de forma económica. Si se reduce aún más la temperatura de impulsión, los costes de calefacción por grado centígrado se reducen entre un 2 % y 3 %. Esto puede conseguirse con radiadores grandes, sistemas de calefacción por paneles y/o un aislamiento eficaz del edificio.
Calefacción híbrida como alternativa a una aerotermia aire-agua convencional
Si las condiciones no son ideales, no tiene por qué prescindir de una bomba de calor aerotérmica Carrier. En este caso, le recomendamos combinarla con un sistema de calefacción convencional, como un sistema de calefacción a gas o gasóleo ya existente. Los sistemas de calefacción alimentados por combustibles fósiles sólo entran en juego con temperaturas muy bajas en invierno, mientras que la bomba de calor garantiza por sí solo habitaciones cálidas y agua caliente durante la mayor parte del año. También tiene sentido combinarla con un sistema fotovoltaico, que recoge parte de la electricidad necesaria de la bomba de calor directamente de su propio tejado.
Importante: si los costes de calefacción de la bomba de calor aire/agua son sólo ligeramente superiores a los de un sistema de calefacción híbrido, suele merecer la pena prescindir del componente de combustible fósil. Esto se debe a que también se eliminan los costes de mantenimiento, conexión y deshollinadores.